/photos/026/026989263/aab27305a43b4162889af9f6d8274efc.jpg)
Publicado: 29/09/2015
Como clínica veterinaria en Campo de Gibraltar de referencia, queremos hablarte en esta entrada del blog de la leishmaniasis canina, una grave enfermedad que se transmite a los perros por las picaduras de mosquitos. El peligro de esta patología es que se contagia fácilmente y puede acabar siendo mortal. En la actualidad, existe tratamiento. Por eso, te recomendamos acudir cuanto antes al veterinario si detectas alguno de sus síntomas para que podamos retrasar el avance y reducir las secuelas.
Aunque hay tratamiento para la leishmaniasis canina, no existe, sin embargo, una cura definitiva. Los medicamentos pueden alargar y mejorar la vida de tu mascota y hacer que la patología sea casi imperceptible. Sin embargo, no podemos olvidar que se trata de una enfermedad crónica y que se pueden sufrir recaídas. El tratamiento con fármacos puede ser de varias semanas y estos se administran mediante inyección o vía oral.
Si acudes a una clínica veterinaria en Campo de Gibraltar como la nuestra, realizaremos a tu perro una serie de pruebas serológicas como biopsia de piel, análisis de sangre… para diagnosticar si tiene leishmaniasis. En algunas ocasiones, hay animales que pueden no padecer síntomas durante varias semanas o meses, pero los más habituales son fiebre, anemia, crecimiento anormal de uñas, artritis, adelgazamiento, piel seca, insuficiencia renal, úlceras cutáneas, heridas sin cicatrizar, atrofia muscular, caída de pelo, caspa, hemorragias nasales, cojeras, lesiones oculares…
Desde nuestro Centro Veterinario Albatros, nos parece importante dejar claro que la leishmaniasis canina no se transmite por contacto directo, heridas, orina, heces, secreciones…